–Percepqué? Pero, ¿qué me estás contando, Rubén?
La «Percepción ARO» es el nombre que le he querido poner a cómo percibe el mecenas la situación del proyecto antes de aportar.
Me explico.
Antes de realizar una aportación, el mecenas escanea la situación del proyecto para ver si tiene sentido o no apoyarlo.
No te preocupes, que lo vas a entender.
3 factores que inciden en la Percepción ARO:
- La Aportación que va a realizar el mecenas
- La Recaudación del proyecto
- El Objetivo de recaudación.
Una percepción ARO alta, ayudará a decidirse al mecenas a realizar una aportación, ya que percibirá que su ayuda tendrá más importancia a la hora de alcanzar el objetivo.
Sin embargo, si la percepción es baja, tendrá menos probabilidades de realizar su aportación, ya que sentirá que su ayuda no realizará ningún cambio importante en la recaudación.
En definitiva, la Percepción ARO es un factor muy importante para conseguir una mayor recaudación en la campaña.
¿Cómo calcular la percepción ARO?
ARO % = aportación x 100 / Objetivo de recaudación
Con ejemplos se entiende mejor:
Imagina que tienes un objetivo de 10.000€ con el 50% de recaudación y que el mecenas quiere adquirir una recompensa por 100€.
La percepción ARO será del 1 % (100€ x 100 / 10.000€)
Como ves, este cálculo no tiene en cuenta la recaudación porque la importancia de este dato reside en cómo lo percibe el mecenas.
Si tenemos una percepción ARO del 1% pero el total recaudado está en el 90% del objetivo, el mecenas lo percibirá de manera más positiva que si el total recaudado es menor.
La clave está en encontrar un equilibrio entre estos tres factores.
Obviamente el mecenas nunca realizará este cálculo, pero de manera visual valorará si su aportación supondrá un cambio importante en la cantidad recaudada.
Cómo optimizar la percepción ARO
Para aumentar las posibilidades de que el mecenas realice su aportación, veremos las acciones o factores que aumentarán esta tasa:
Define una estrategia de lanzamiento óptima
No lances el proyecto sin tener una masa mínima de contactos interesados o mecenas potenciales.
- Elabora un listado con familiares y amigos que puedan apoyar el proyecto.
- Crea una lista de contactos o mecenas potenciales a través de una landing page, de tal forma que se apunte sólo quien realmente está interesado y puedas avisarles del lanzamiento.
De esta forma, te asegurarás que la recaudación sea alta desde el primer día del lanzamiento, influyendo en una mejor percepción ARO para los mecenas potenciales que vengan detrás.
Reduce el objetivo de recaudación al mínimo
Muchas veces pecamos de optimismo, estableciendo un objetivo demasiado alto.
En relación con el punto anterior, si el objetivo es alto pero has logrado captar los suficientes contactos como para que dicho objetivo sea viable, podrías plantearlo alto.
Sin embargo, mi recomendación es que definas el objetivo en base a los costes que supondrá el proyecto.
Objetivo = Costes del proyecto + margen de seguridad
Te aseguro que una vez alcanzado el objetivo, la recaudación se multiplicará.
Así, la percepción ARO del mecenas será mayor, ergo mayor posibilidad de recibir su aportación.
Diseña recompensas de alto valor
Si te fijas, digo valor y no precio.
Una recompensa de alto precio podría no tener valor para el mecenas.
La clave es aumentar el ticket medio aportando el valor percibido por el mecenas.
Si estás ofreciendo tu último libro por 15€, podrías ofrecer el libro firmado y dedicado por 25€. El valor percibido será mayor sin que aumente el gasto total.
Obviamente, es un ejemplo, pero te puede servir como base para diseñar las mejores recompensas de alto valor y aumentar así el ticket medio de aportación.
Y como ya conoces la fórmula ARO sabrás que aumentar la aportación aumentará también la tasa ARO, de tal forma que el mecenas tendrá una mejor percepción a la hora de apoyarte.
No sé qué opinas al respecto.
Pero me gustaría que me dejaras en los comentarios tu opinión y lo comentamos.
Espero que, igualmente, te sirva de ayuda y potencies la recaudación de tu campaña.
¡A validar!